
El influyente periódico The Economist con sede en Londres, una publicación semanal que aborda la actualidad de las relaciones internacionales y de la economía desde un marco global, que cuenta con más de 30 millones de seguidores solo en Twitter y Facebook y cuyas publicaciones tienen un fuerte impacto en los círculos de poder europeos, calificó a Honduras y Guatemala como dos de los países peor gobernados de Latinoamérica.
La prestigiosa publicación que sigue una línea editorial liberal que apoya la libertad económica y el libre comercio, señala que tanto Juan Orlando Hernández, como Alejandro Giammattei han advertido sobre la probabilidad de un aumento de la migración para presionar a los Estados Unidos a brindar un rápido apoyo a la región.
Sin embargo los cuestionados gobernantes omiten una serie de problemas que aquejan a sus gobiernos como la escandalosa corrupción y las malas políticas públicas.
“En lugar de aumentar los impuestos a los más pudientes para gastarlos en salud, educación, seguridad, preparación para desastres y mitigación del cambio climático, los gobernantes de ambos países han preferido depender de las remesas de los que abandonan el país, que representan el 22% del PIB en Honduras. y 14% en Guatemala”
The Economist
“Ambos han citado la probabilidad de un aumento de la migración cuando piden ayuda norteamericana. Esto es realista y una amenaza implícita. Honduras y Guatemala se encuentran entre los países peor gobernados de América Latina” , señala el reputado medio británico .
Es importante decir que The Economist pertenece a The Economist Group, una sociedad editorial controlada en el 50 % por las poderosas familias Rothschild y Agnelli. La plantilla está formada por más de 75 periodistas procedentes de los cinco continentes.
Vergonzosa realidad descubren, aunque no tiene y no a tenido vestido, este dato publicitario le siento familiarizado con una comun Hipocresía
Soy de Guatemala y este reportaje es muy acertado
La corrupcion es un problema de falta de valores, educacion, civismo y temor a Dios que todo lo ve y sabe, por alli hay que empezar a atacar el problema, para que cambien nuestros paises, debe priorizarse un programa de educacion basado en:
1. Moral
2. Urbanidad
3. Civismo
4. Conocimiento basico y practico de la constitucion y principales leyes.
5. Materias basicas importantes:
A. Historia
B. Ciencia
C. idioma practico
D. Matematica basica aplicable
E. Tecnologia
F. Motivacion y positivismo.
G. Literatura
H. Subsistencia
I. Salud
J. Civismo
K. Constitucion y leyes basicas
L. Gobernabilidad
M. Etica y valores
N. Ingles practico comercial
Ñ. Deportes
O. Manejo responsable (Ley de transito y principios de manejo, para evitar asesinos irresponsables al volante.)
Hay que enseñarles a los jovebes a pensar y leer mucho para crear conciencia e inteligencia practica y analitica, con potencial creativo y actitud positiva abierta al cambio.
20 años asi podrian hacer la diferencia en la nueva generacion que nasca en el 2021.
Interesante. Acertada..convincente. actualizada.